Artículo 1: Realidad aumentada

El artícuo de hoy trata sobre realidad aumentada. 

¿Qué es la realidad aumentada? Es la tecnología que combina elementos reales, es interactiva, en tiempo real y es registrado en 3D. Esta tecnología está situada entre nuestro entorno real y los entornos virtuales. Básicamente amplifica y dota de información virtual al mundo real. Hoy en día es muy fácil acceder a ella mediante diferentes aplicaciónes.

Para llevar a cabo una metodología basada en la realidad virtual, se requieren los siguiemtes elementos:  un ordenador con pantalla, cámara web o digital asociada al ordenador, un software de R.A. y unos activadores o marcadores. Estos últimos, permiten que el software a través de la cámara identifique la señal para reproducir el contenido multimedia. Existen tres tipos de marcadores:

  1. Los códigos QR o MIDI: Aportan información que amplía la realidad.
  2. Los marcadores físicos propiamente dichos: Informan al programa de R.A. sobre qué elementos están asociados para reproducirlo encima de la realidad.
  3. Los no marcadores: Sustituyen los marcadores por el propio objeto sobre el que se superpone la información. 



Siguiendo con la realidad aumentada, el autor del artículo llevó a cabo un proyecto en su escuela en el que hacia uso de esta tecnología. Dicho proyecto se llama "Proyecto Valdespartera es cultura"  y con él integra las nuevas tecnologías en las rutinas diarias, poniendo a los alumnos en contacto con las tecnologías como una herramienta más de aprendizaje.


El autor se fijó en el entorno cercano de la escuela para ver dónde podía utilizar la realidad aumentada y aprovechar sus beneficios. De este modo se le ocurrió trabajar con las esculturas de la ciudad para conocerlas utilizando la realidad aumentada como juego y aprendizaje al mismo tiempo. De esta manera pudieron apreciar sus diferentes perspectivas, detalles, juegos de líneas y formas.

Las herramientas tecnológicas se combinan con los contenidos artísticos del entorno de los alumnos para darle una función y utilidad al proyecto.Antes de comenzar el proyecto hay un proceso de recabación y análisis de la información. El siguiente paso fué utilizar los códigos QR para representar esta información en la Realidad Aumentada. Una vez preparados los contenidos fueron a través del barrio colocando estos códigos QR. El siguiente paso fue confeccionar un mapa interactivo de las obras para que la gente que fuera de otra ciudad o barrio pudiera ver el proyecto que habían formado y pudiese interactuar.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Sesión 10. Mapa conceptual de la narrativa digital.

Narrativa digital y texto de autora

BEGIRADA ANITZAK TAILERRAREN LAGUNTZAZ ORAIN ARTE LANDUTAKOAREN ERREPASOA EGINEZ…